El curso propone un recorrido histórico en un amplio corpus de poesía y narrativa de la América Hispánica (siglos XX y XXI). Este corpus reúne textos que exploran las relaciones que los seres humanos mantienen con las plantas explotadas en el marco de un sistema determinado por el extractivismo típico de la modernidad (post)colonial. A partir de este rasgo temático común, el curso intentará plantear una serie de interrogantes:

- ¿cómo el extractivismo forestal y agrario está representado en la literatura?, ¿cuáles son los moldes genéricos y las referencias intertextuales utilizados? ¿y con qué fines (críticos, paródicos, etc)?

- ¿cómo la literatura expresa las relaciones entre seres vegetales y animales?; ¿qué ontología subyacen en los textos literarios?

- ¿cómo la perspectiva de género permite iluminar la relación entre los múltiples actores que participan en las actividades y los negocios vinculados con los monocultivos?