Este seminario propone estudiar la literatura y el cine latinoamericanos desde la perspectiva de las representaciones religiosas, producto de una compleja historia política y cultural, desde la Conquista hasta nuestros días. Más allá de las concepciones simplistas, la literatura y el cine cuestionan estas representaciones, poniendo en tela de juicio su valor político o sumergiéndose en la experiencia espiritual que implican. El marco teórico e histórico general es el de la possecularidad entendida como un régimen cultural en el que la secularización no se ha completado y en el que la coexistencia de diferentes tradiciones religiosas invita a ampliar la noción de racionalidad y esfera pública. Más allá de un enfoque sociológico, el seminario movilizará un marco teórico interdisciplinario basado en la teoría literaria, el pensamiento descolonial y el pensamiento ecofeminista, en la medida en que permiten descifrar los nuevos significados asociados a los intertextos y las figuras heredadas del cristianismo colonial y poscolonial.

Se propondrán diferentes estudios de caso a los estudiantes. Se abordarán principalmente Juan Gelman (La junta luz), Raúl Zurita (INRI), J.L. Huenún (Reducciones), etc.